Por: Willmary Montilla • Bolivia.com

Las illas e Ispallas, las deidades precursoras de la abundancia

La expresión de la fiesta patronal para pedir la abundancia llega con la Illas e Ispallas. 

Actualización
La interacción con las illas e ispallas se remonta al periodo Chiripa. Foto: EFE
La interacción con las illas e ispallas se remonta al periodo Chiripa. Foto: EFE

La expresión de la fiesta patronal para pedir la abundancia llega con la Illas e Ispallas. 

La exposición homónima 'Illanakan, Ispallanakan Ajayupa. Illas e ispallas, seres protectores y proveedores de abundancia' del Museo Nacional de Etnografía y Folclore (Musef) presentó las deidades ancestrales en un catálogo. 

"Habíamos hecho un catálogo de las illas, pero más de la etnografía contemporánea moderna, que en este caso es la Alasita de La Paz", precisó Elvira Espejo, directora del Musef. 

La interacción con las illas e ispallas se remonta al periodo Chiripa, una cultura que antecede a la ancestral tiahuanacota, con evidencias como las illas Yaya Mama o "piedras del rayo", explicó el curador de Bienes y Misceláneos del Musef, Ireneo Uturunco. 

En el mundo andino, el rayo "es muy importante" porque es la divinidad generadora de las lluvias que nutren los sembradíos y el pasto del que se alimenta el ganado, y se le conoce como Illapa, indicó.

"El término illa es traducido como energía, fuerza, luz o brillo. Cuando se traspasa esta raíz a Illapa, quiere decir que esta divinidad concentra estas energías y es el encargado de manejarlas, por eso está representado por el rayo", explicó.

La vigencia del culto a las illas e ispallas queda patente en celebraciones andinas como la "octava sata", una fiesta de tres días que se realiza en agosto y alude al ritual de la siembra de la papa, o el "nacimiento sata" por el que el 24 de diciembre se hacen figuras de barro del ganado para pedir su multiplicación.

También en diciembre se celebra el Cápac Raymi, la fiesta incaica en la que se pide abundancia al Inti o sol, al estar la Tierra más cerca del astro en ese momento.

La fiesta más conocida que deriva de estas tradiciones es la Alasita, 'cómprame' en aimara, cuando los paceños bendicen al mediodía del 24 de enero las miniaturas que representan sus aspiraciones y deseos.

La exposición en el Musef incluye dos ekekos y algunas miniaturas propias de la Alasita, pero sobre todo abunda en pequeñas illas antropomorfas, de camélidos y ovejas, réplicas de la Yaya Mama, ispallas de tubérculos y vasijas ceremoniales, entre otros.

Las figuras están hechas de arenisca, basalto, piedra blanca, oro y plata, entre otros materiales, y algunas fueron recreadas en tamaños más grandes para apreciarlas en detalle.

Artículos Relacionados

+ Artículos

Lo más leído en Turismo

Lo más leído en Bolivia.com